jueves, 24 de noviembre de 2016

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES


Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio Web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.

características de las redes sociales: 
Personalización: los usuarios manejan a su gusto todo lo que publican, a quien comentan, la información que ponen. Te permite adecuarlo a tu personalidad.

Vínculos y conectividad: se le llama redes sociales porque es un medio por el cual puedes crear lazos, es por eso que mediante el uso es común tener dentro de los contactos a personas conocidas y predominar aún más, personas que no conoces.

Tiempo real: a diferencia de los foros, las redes sociales te permiten obtener una respuesta automáticamente.

Viralidad: mediante las redes sociales podemos hacer llegar un mensaje a cualquier parte del mundo con tan solo un click.

Lenguaje multimedia e Hipertextual: las redes sociales manejan diversas herramientas que les dan mayor peso y relevancia. Nos permiten no solo redactar, si no que podemos compartir alguna foto, compartir vídeos, hacer videollamada (personal o conferencia) y muchas otras actividades que la hacen el mejor amigo de todos.

Interacción: es la principal característica de toda red social. Cuando se comparte un post de cualquier tema y este automáticamente obtiene un “me gusta”, un “follow”, un comentario o se comparte, se genera interacción.

Ventajas en la Educación: 

1.- Facilita la interacción entre los estudiantes: Las redes sociales pueden incrementar la colaboración entre los diferentes compañeros de clase, ya que es muy fácil establecer vías de comunicación y diálogo que nos permitan trabajar en un proyecto colaborativo.
Esta interacción también puede realizarse entre los alumnos y sus profesores.



2.- Facilita la búsqueda de información: La mayoría de blogs y páginas web que publican contenido de valor lo difunden en las Redes Sociales, es por ese motivo que en este medio podremos encontrar información de altísimo valor que nos ayude en la preparación o elaboración de trabajos para clase.
También nos va a ayudar al aprendizaje continuo, ya que podemos seguir a profesionales que publican contenidos todas la semana y nos ayuda a profundizar en una temática concreta.

3.- Facilita la compartición de recursos y contenidos: Cualquier medio social es un fantástico vehículo para que cualquier alumno pueda difundir recursos o contenidos en ella. Esto hace que estos recursos generen una biblioteca colaborativas que muchos alumnos pueden utilizar y aprender de ello.
Es cierto que a día de hoy hay mucha infoxicación de información en Internet por lo que es muy importante que aprendas a seleccionar solo aquellos contenidos que más interesan o más valor tienen para tu proceso de enseñanza.

4.- Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática: Antes de las aparición de las redes sociales, los debates en Internet se hacían foros, pero desde su llegada es la mejor herramienta de discusión, y hay redes sociales como Twitter que podemos seguir discusiones analizando el hashtag del debate creado, y de esta forma permitiendo que cualquier persona puedan opinar y conversar sobre ese tema con solo utilizar ese hashtag.
Dentro de las Redes existe la posibilidad de crear un grupo, como es el caso de Facebook, o comunidad como es el caso de Google+, en la cual alumnos y profesores pueden interactuar y debatir sobre cualquier tema.

5.- Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia: A través de las Redes los alumnos pueden comunicarse con profesores de su propia institución educativa u otras instituciones, y todo ello en cuestión de unos pocos segundos.
Incluso un alumno podrá contactar con otros estudiantes de otros países que estudian su misma carrera o estudio, y compartir impresiones y experiencias.

6.- Agiliza el proceso de aprendizajeCada vez los profesores van incluyendo más a las Redes como herramienta que favorezca el aprendizaje, y eso es algo muy positivo, porque favorecerá nuestro proceso de enseñanza.
Los alumnos pueden aprender de los contenidos publicados en blogs por profesionales o profesores especializados en ese sector.

7.- Incentiva y fomenta la investigación: Tener acceso a grandes contenidos de información elaborados por profesores y profesionales de todo el mundo, esto lógicamente fomenta la investigación y el que podamos profundizar sobre un tema muy concreto.
Disponer de un Blog será algo muy positivo para poder realizar tareas de investigación con los alumnos sobre un tema concreto y luego publicarlo en la bitácoras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario